El Servicio de Sanidad Vegetal de la Generalitat Valenciana y el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) han anunciado la puesta en marcha de un programa de prospecciones para detectar la presencia del oomiceto Phytophthora spp. en cultivos afectados por las inundaciones de octubre.
Este plan, que cuenta con la colaboración de los técnicos de las ATRIA, se centrará en los campos de caqui y frutales de hueso de las áreas más dañadas por la DANA.
Para saber por qué es peligroso primero tenemos que saber que es. Phytophthora spp. es un género de oomicetos, es decir un tipo de hongo, que se desarrolla en el suelo y necesita agua para multiplicarse, diseminarse e infectar a los árboles. Esto, lógicamente, lo convierte en una amenaza especialmente grave tras inundaciones.
Este patógeno causa enfermedades como la gomosis en cítricos, que afecta gravemente la salud y viabilidad de los árboles.
En cultivos como el caqui no hay precedentes documentados de infecciones por Phytophthora spp., y en frutales de hueso, aunque se han registrado casos, no se considera un problema grave.
Sin embargo, el nivel de agua alcanzado en los troncos y ramas principales de los árboles en las zonas afectadas podría haber favorecido infecciones latentes que aún no se han manifestado.
Phytophthora spp. incluye más de 150 especies, conocidas por causar enfermedades devastadoras en una amplia variedad de cultivos agrícolas, plantas ornamentales y especies forestales. Algunas de las patologías más comunes asociadas a este género son:
Entre las especies más conocidas destacan:
A partir de mediados de marzo, el IVIA y el Servicio de Sanidad Vegetal iniciarán un programa de prospecciones en los cultivos afectados por las inundaciones, centrándose en el caqui y los frutales de hueso.
Estas prospecciones incluirán la observación visual de los árboles y el análisis de muestras de raíces y de la parte baja del tronco para detectar posibles infecciones por Phytophthora spp..
Este proceso comenzará tras la parada vegetativa de los cultivos, ya que, aunque las infecciones latentes puedan haberse producido durante las inundaciones, las enfermedades tardarían en manifestarse.
Por otro lado, en los cítricos, especialmente en variedades sensibles como las clementinas, la Conselleria de Agricultura ya ha comenzado a distribuir el fungicida fosetil-al 80% como medida preventiva, beneficiando a 15.000 hectáreas en cerca de 100 municipios con una inversión de 440.000 euros.
Las inundaciones de octubre han dejado un escenario incierto para muchos cultivos en la Comunidad Valenciana.
Con cultivos como el caqui enfrentando un riesgo desconocido y los cítricos como epicentro de infecciones, la vigilancia y prevención serán clave para proteger la agricultura valenciana y mitigar el impacto de Phytophthora spp.
Desde Tecfito, seguimos de cerca las últimas novedades del sector fitosanitario. Visítanos en Tecfito.com para estar al día sobre noticias, normativas y soluciones para tus cultivos.
Explícanos que necesitas y te diremos cómo podemos ayudarte.